• Itinerario formativo: Control de plagas, enfermedades, malas hierbas y fisiopatías.
    • Utilización y gestión de productos fitosanitarios
    • Equipos en la aplicación de métodos físicos, biológicos y/o biotécnicas
    • Protocolos derivados de la utilización de productos químicos: prevención de riesgos laborales
  • Itinerario formativo: Gestión de actividades propias de empresas de floristería.
    • Gestión del establecimiento de floristería
    • Control de almacén y escaparatismo en establecimientos de floristería
  • Otros cursos.
    • Agricultura ecológica    
    • Iniciación a la jardinería
    • Jardinería ornamental y hortícola

Selección  de  productos  químicos  fitosanitarios  y  sus  características. Composición,   formulación  y  presentación.  La  etiqueta  de  los  productos químicos fitosanitarios. Normativa  fitosanitaria y de infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción  agroalimentaria. Almacenaje y manipulación de productos. Normas generales para el transporte de  productos químicos fitosanitarios. Organización, gestión y características técnicas del almacén.  Normas y medidas de seguridad para el almacenamiento de productos. Precauciones adicionales para plaguicidas especiales.


Valoración  y  elección  del  método.  Métodos  físicos.  Métodos  biológicos. Métodos biotécnicos. Materiales, herramientas y equipos. Cálculo de costes. Valoración  de  los  resultados  obtenidos.  Equipos  para  la  protección  de cultivos. Sistemas de gestión. Normativa fitosanitaria relativa a la preparación y aplicación de productos químicos fitosanitarios. Normativa sobre residuos de envases. Aplicación de productos  químicos fitosanitarios.  Valoración de resultados obtenidos. Tipos de registros.


Riesgos derivados de la utilización de los productos químicos fitosanitarios. Prevención  de  riesgos  laborales  y  protección  ambiental.  Cumplimiento  de la normativa de protección ambiental. Compromiso ético con los valore conservación y defensa del patrimonio ambiental y cultural de la sociedad.


Este curso matriz es el módulo o estructura para la subida de los cursos de AULA MENTOR en Moodle.

Es importante seguir el mismo patrón, tened cuidado con las mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, puntos y comas.

EN ESTA PARTE DE EDICIÓN DE AJUSTES: Replicar la situación del curso:

  • Nombre del curso (sin nº) se escribe en Mayúsculas y Minúsculas
  • Importante incluir nombre corto según se hace en el catálogo
  • Categoría: La del curso
  • Fecha inicio: Habilitada
  • Fecha fin: Inhabilitada
  • Nº del Curso: el que se indica en catálogo cursos

FORMATO CURSO (Según este curso)

APARIENCIA (Según este curso)

ARCHIVO SUBIDA (Según este curso)

RASTREO (Según este curso)

GRUPOS (Según este curso)

ROL (Según este curso)

MARCAS (Según este curso)


Un saludo

Diana Moreno